Recorrido  por  el  pueblo  de  Éller

Giramos por la primera calle a mano izquierda, que sube hacia lo alto del pueblo: el Pedró(con una buena panorámica).

Dando la vuelta al edificio de la iglesia nos haremos una idea de como es la construcción. Un cartel junto a la puerta nos da información. En el interior, se conserva la imagen de Santa Eulàlia, una de las pocas salvadas de la quema del 1936. Una pica baptismal, de piedra y otra para aceite. De aquí provienen, una majestad románica ( en el Museu Nacional d’Art de Catalunya ), una custodia y una reliquia del siglo XIX ( ahora en la iglesia de Bellver ). Bajamos por la calle de la vicaría, al lado sur de la iglesia, una calle estrecha que pasa al lado de la Roca Grande, alrededor de la cual ha crecido el pueblo.

Vamos a pasar por la Plaça de Dalt y nos dirigimos, hacia el este, a el Cap de Sironell; un excelente mirador del valle (deberemos pasar por un cable para el ganado, miremos de volverlo a cerrar! ).
Volvemos a la plaza. Aquí esta la antigua escuela (actualmente propiedad del Ayuntamiento de Bellver).

Vamos por la parte baja de la Plaza, por un camino estrecho, hacia la calle de Olopte. Al final del cual podemos ver parte de las vallas del pueblo. Por aquí pasó el pionero del excursionismo en Catalunya, Cèsar August Torras, el año 1926, visitando el valle.

Hacemos marcha atrá hasta el primer desvío que gira a mano izquierda, nos devolverá a la Fuente.

Acceso: Una carretera local (9 km.) une Éller con la N- 260., punto kiloméco 195.5, a 1 km. de Bellver de Cerdanya.
Dificultad: apto para todas las edades.
Altura: 1.450 m.
Época aconsejada: todo el año.
INTERÉS DEL RECORRIDO.
El descubrimiento de un pueblo de montaña de la Cerdanya. Paseando por sus calles, podremos conocer la fisionomía y el paisaje que rodea Éller, en pleno corazón del valle del río Duran (Vall de Meranges), afluente del Segre.

RECOMENDACIONES.
- Aun cuando la curiosidad es buena para conocer, hará falta ser prudentes para respetar la intimidad de los vecinos.
- Usar los contenedores de desechos que hay en la entrada del pueblo.
- No molestéis al ganado, ni arranquéis plantas.

TAMBIÉN DE INTERÉS DEL ENTORNO.
- Vía Románica: Meranges, Olopte, Cortàs y Talltendre.
- Espacios de interés natural (PEIN): Tozales de Isòvol y de Olopte. Tossa Plana-Puigpedrós.
- Estaños de Malniu y de los Engorgs.
- Pico de Puigpedrós (2.911m.).
- Bony del Manyer (2.788 m.). La Carabassa (2.737 m).
- Bosques de ribera, de pino negro y pino rojo ...
- Sendero local (señalizado): Éller – Ordén - Cortàs.

PARA MÁS INFORMACIÓN.
Oficina de Turismo de Bellver de Cerdanya

Descargar Itinerarios (formato PDF)

Guia de senderismo por caminos de Cátaros en el Pirineo (de Éller a Ordèn, y vuelta por Cortàs) - formato PDF

Joan Closas, del hostal de Éller, explica que la humanidad ha utilizado la madera desde tiempos inmemoriales, pero no todas sirven para lo mismo.
El uso específico de las diferentes maderas y la manera de tratarlas es un conocimiento muy vivo y bien guardado por alguna gente de la Cerdanya.
Así, se sabe que no hay como el pino negro para vigas o para zuecos. La resistencia de un mango de fresno no es la misma que la del sauce, flexible y ligero, pero a la vez fuerte para otro uso. (...)